Daily Email

Wednesday, June 12, 2024

La Expansión del Reino: El Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario 2024

                                                      La Expansión del Reino:

El Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario 2024

16 de junio de 2024

www.johnpredmoresj.com | predmore.blogspot.com

predmoresj@yahoo.com | 617.510.9673

Ezequiel 17:22-24; Salmo 92; 2 Corintios 5:6-10; Marcos 4:26-34

 

El pasaje de Ezequiel contiene las promesas de Dios para un orden social trastornado, muy parecido al Magnificat de María, en el que los orgullosos son humillados y los humildes son exaltados a un lugar de honor. El reino de Dios es diferente a la justicia y la razón humanas. Dios promete que Israel y toda la creación están bajo el cuidado vigilante de Dios. En el mundo de Dios, uno puede estar seguro de que Dios tiene la intención de hacer lo mejor incluso para los menos afortunados. Hay que tener paciencia en la promesa de evolución de Dios.

 

El Evangelio ofrece visiones del Reino en comparación con la semilla que brota y la semilla de mostaza. Los seres humanos no sabemos cómo se produce el crecimiento. Podemos seguir principios y leyes naturales, y podemos predecir lo que puede suceder, pero no conocemos las propiedades que gobiernan la transformación de la vida y el crecimiento que la acompaña. Podemos plantar 20 semillas en las condiciones adecuadas y no podemos determinar cuáles mueren y cuáles crecen. El misterio de cómo permanece dentro del alcance de Dios. Simplemente observamos y esperamos. Por mucho que podamos diseñar el entorno alrededor de una semilla plantada, no podemos regular su crecimiento.

 

¿Qué nos dicen estas historias sobre el reino de Dios? Está irrumpiendo a nuestro alrededor y está gobernado por las leyes y principios de Dios, y el misterio está más allá de nuestro conocimiento. Jesús quiere que nos demos cuenta de que la irrupción del reino está ocurriendo entre nosotros y que debemos notar las señales y prodigios. Ocurrirá sin intervención y control humanos y no hay nada que podamos hacer para detenerlo. Pertenece a Dios, no a la invención humana, y volverá a Dios.

 

La historia de la semilla de mostaza nos dice que el reino es más extenso de lo que anticipamos. Desde los comienzos más pequeños, florece hasta convertirse en algo que casi va más allá de nuestra imaginación. Debemos buscar la superabundancia de Dios tal como sucede a nuestro alrededor. Está destinado a nosotros y a la creación, y no hay nada que podamos hacer para detener su florecimiento y evolución ante nuestros propios ojos. No depende del ser humano y pertenece al majestuoso sueño de Dios para el cosmos.

 

Jesús nos implora que notemos la irrupción del reino en nuestras vidas. Debería disminuir gran parte del estrés que sentimos sobre cómo debería crecer el mundo. Es Dios quien hará florecer el árbol seco y levantará el árbol humilde. Es Dios quien baja los árboles altos y planta un retoño en lo más alto para que crezca. Simplemente tenemos que cooperar con el crecimiento de Dios y dejar que la gracia de Dios se desarrolle dentro de nosotros. Significa que debemos responder a invitaciones y empujones, que debemos decir sí a algo que podría ser liberador y estar fuera de nuestra zona de confort. Significa confiar en que la misericordia de Dios reinará y que al final todo estará bien. Debería darnos seguridad y consuelo de que todo en la vida no depende de nosotros, que no tenemos la ilusión de control que creemos tener, que Dios encontrará una manera, ya sea que cooperemos o resistamos. Debería hacernos despreocupados y alegres saber que Dios tiene la mejor intención para nosotros y para quienes nos rodean. Debería hacernos relajarnos y contemplar los misterios de Dios, y sentirnos satisfechos de que somos parte del mundo de Dios y de que Dios nos conoce. La vida se simplifica cuando honramos las acciones de Dios y nos conformamos con los planes de Dios para nosotros.         

 

Escritura para la misa diaria

Lunes: (1 Reyes 21 ) Nabot el jezreelita tenía una viña en Jezreel junto al palacio de Acab, rey de Samaria. Acab dijo a Nabot: “Dame tu viña para que sea mi huerto, ya que está cerca, al lado de mi casa. A cambio te daré una viña mejor o, si lo prefieres, te daré su valor en dinero”.

 

Martes: (1 Reyes 21 ) Después de la muerte de Nabot, el Señor dijo a Elías tisbita : "Empieza a encontrarte con Acab, rey de Israel, que gobierna en Samaria. Estará en la viña de Nabot, de la cual ha venido. para tomar posesión.

 

Miércoles: (2 Reyes 2 ) Cuando el Señor estaba a punto de llevar a Elías al cielo en un torbellino, él y Eliseo estaban de camino desde Gilgal. Elías dijo a Eliseo: “Por favor, quédate aquí; el Señor me ha enviado al Jordán”. “Vive Jehová y vives tú, que no te dejaré”, respondió Eliseo.

 

Jueves: (Eclesiástico 48 ) Como un fuego apareció el profeta Elías cuyas palabras eran como un horno en llamas. Les hizo añicos su pan, y en su celo los redujo a apuros; 
Por palabra del Señor cerró los cielos y tres veces hizo descender fuego.

 

Viernes (2 Reyes 11 ) Cuando Atalía, la madre de Ocozías, vio que su hijo había muerto, 
comenzó a matar a toda la familia real. Pero Jehosheba , hija del rey Joram y hermana de Ocozías, tomó a Joás , su hijo, y se lo llevó junto con su nodriza 
del dormitorio donde los príncipes estaban a punto de ser asesinados. Ella lo ocultó de Atalía, y así él no murió.

 

Sábado (2 Crónicas 24 ) Después de la muerte de Joiada, los príncipes de Judá vinieron y rindieron homenaje al rey Joás , y el rey entonces los escuchó. Abandonaron el templo de Jehová, Dios de sus padres, y comenzaron a servir a los postes sagrados y a los ídolos.

 

Evangelio:

Lunes: (Mateo 5) Habéis oído que fue dicho: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo que no os resistáis al que es malo. Cuando alguien te golpee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.

 

Martes: ( Mateo 5 ) Habéis oído que fue dicho: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos y buenos. injusto.

 

Miércoles (Mateo 6 ) Cuidaos de no hacer obras de justicia para que la gente las vea; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Cuando des limosna, no toques la trompeta delante de ti, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para ganarse la alabanza de los demás.

 

Jueves (Mateo 6 ) Al orar, no balbuceéis como los paganos, que piensan que serán escuchados por sus muchas palabras. No seas como ellos. Tu Padre sabe lo que necesitas antes de que se lo pidas.

 

Viernes (Mateo 6) No acumuléis tesoros en la tierra, donde la polilla y la podredumbre destruyen, y ladrones minan y hurtan. Pero acumulad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la podredumbre destruyen, ni ladrones entran y hurtan.

 

Sábado (Mateo 6 ) Por eso os digo: No os preocupéis por vuestra vida, qué comeréis o beberéis, ni por vuestro cuerpo, qué vestiréis. ¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que el vestido? Mira los pájaros en el cielo; No siembran ni cosechan, nada recogen en los graneros, pero vuestro Padre celestial los alimenta.

 

Santos de la semana

 

19 de junio: Romualdo, abad (950-1027), nació en una familia de duques de Rávena y se hizo conocido por fundar la orden benedictina camaldulense que combinaba la vida solitaria de los ermitaños con una vida comunitaria monástica. Fundó otras ermitas y monasterios por toda Italia.

 

21 de junio: Luis Gonzaga, SJ, sacerdote (1568-1591), renunció a una gran herencia para unirse a los jesuitas en 1585 en sus sueños de ir a las misiones. Sin embargo, cuando una plaga azotó Roma, Gonzaga atendió a los enfermos y moribundos en hospitales donde contrajo la peste y murió a los tres meses. Es un santo patrón de la juventud.

 

22 de junio: Paulino de Nola, obispo (353-431) fue un destacado abogado que se casó con un español y fue bautizado. Su hijo pequeño murió mientras estaba en España. Se hizo sacerdote y fue enviado a Nola, cerca de Nápoles, donde vivió una vida semimonástica y ayudó a los pobres y a los peregrinos.

 

22 de junio: John Fisher, obispo y mártir (1469-1535) enseñó teología en la Universidad de Cambridge y se convirtió en rector de la Universidad y obispo de Rochester. Fisher defendió a la reina contra Enrique VIII, que quería anular el matrimonio. Fisher se negó a firmar el Acta de Sucesión. Cuando el Papa nombró cardenal a Fisher, el rey enojado lo decapitó.

 

22 de junio: Tomás Moro, mártir (1478-1535), fue un talentoso abogado, miembro del Parlamento, erudito y funcionario público. Se mostró reacio a servir al cardenal Woolsey en la corte y renunció después de oponerse a la Ley de Sucesión del rey, que le permitiría divorciarse de su esposa. Fue encarcelado y finalmente decapitado.

 

Esta semana en la historia jesuita

 

  • 16 de junio de 1675. Santa Margarita María Alacoque recibió su gran revelación sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
  • 17 de junio de 1900. Martirio en Wuyi, China, de los Beatos modesto Andlauer y Remy Asore , asesinados durante la Rebelión de los Bóxers.
  • 18 de junio de 1804. P. John Roothan , futuro general de la Sociedad, dejó su Holanda natal a la edad de diecisiete años para unirse a la Sociedad en la Rusia Blanca.
  • 19 de junio de 1558. P. Lainez , el Vicario General, convocó la apertura de la Primera Congregación General, casi dos años después de la muerte de Ignacio. Algunos problemas surgieron del hecho de que el P. Bobadilla se creía con derecho a participar en el gobierno. El Papa Pablo IV ordenó que se respetara estrictamente el Instituto de la Compañía.
  • 20 de junio de 1626. Martirio en Nagasaki, Japón, de los beatos Francisco Pacheco, Juan Bautista Zola, Vicente Caun , Baltasar De Torres, Miguel Tozo , Gaspar Sadamatzu , Juan Kinsaco , Pablo Xinsuki y Pedro Rinscei .
  • 21 de junio de 1591. Muerte de San Luis Gonzaga, que falleció a causa de la peste que contrajo mientras atendía a los enfermos.
  • 22 de junio de 1611. Primera llegada de los padres jesuitas a Canadá, enviados allí a petición de Enrique IV de Francia.

No comments:

Post a Comment